La evolución del Himno Nacional
La evolución del Himno Nacional [vea otras fotos ] Panameño y español crearon el canto patrio HEIDI MORÁN redaccion@elsiglo.com Para 1897, cuando la separación de Colombia no pasaba de ser un anhelo para los panameños, lo más cercano a un himno nacional que se cantaba en las escuelas era el llamado Himno Patriótico Istmeño. Era una breve composición, cuya letra fue escrita por Juan Augusto Torres, entonces secretario de Instrucción Pública, y su música creada por un inmigrante español llamado Santos Jorge Amatrian. Jorge, nacido en 1870, estudió Música en el Conservatorio de Madrid. En 1889 emigró a Panamá, donde comenzó como maestro de canto en escuelas primarias públicas y llegó a ser director de la Banda Republicana. El historiador Vladimir Berrío explica que para 1893 se cantaba en Panamá el Himno a Bolívar, también compuesto por Juan Augusto Torres. Es posible que, incluso, Santos Jorge haya participado en...